Villasana Hernández Fernando 1-b
SAN JUAN
BAUTISTA DE LA SALLE
San Juan Bautista De La Salle, es
el Fundador de la Congregación de los Hermanos de las
Escuelas Cristianas y Patrono Universal de los Maestros Cristianos. Nació en
Reims, Francia, el 30 de abril de 1651. Sus padres Luis De La Salle y Nicole
Moet, le brindaron a Él y a sus 6 hermanos una educación fundamentada en
valores cristianos.
Ingresó al Seminario de San Sulpicio a
los 10 años; a los 16 años, recibió la Canonjía
de la Catedral de Reims, título que se le otorgaba a las personas que
pertenecían a las clases más privilegiadas.
Se ordenó como Sacerdote el 9 de
abril de 1678 y recibió el título de Doctor en Teología en 1680.
Fue una persona que siempre se
preocupó por la educación de los más necesitados,
sustentando que la formación recibida en los primeros años de vida,
era la que marcaba la existencia del ser humano.
Es importante que se toque este tema por que San Juan bautista fue un hombre ejemplar para toda la sociedad la sallista ya que el tuvo el valor de iniciar esta comunidad que en este tiempo es una de las mas grandes que hay en el mundo.
San juan bautista
fue una persona admirable ya que inicio algo que hasta la fecha sigue siendo una de las mas grandes comunidades del mundo, las escuelas las sallistas y me
honra decir que yo soy la sallista, lo que yo siento por San Juan Bautista es
admiración ya que el lo sacrifico todo para lograr enseñar a personas con bajos
recursos, su humildad era admirable ya que el teniendo todo no le importo
perderlo, aparte siendo el hermano mayor de su familia, salió adelante, por
ejemplo el nunca imagino que lo que inicio hace años en Francia se iba a
expandir a lo largo de los años a todo el mundo pero eso fue gracias an los
hermanos la sallistas que siguieron los pasos del fundador San Juan Bautista de
la Salle.
Hoy tenemos claro que San Juan Bautista
De La Salle no es propiedad privada de los Hermanos. Su Carisma es un don del
Espíritu Santo a toda la Iglesia y por eso se ha convertido en Padre Espiritual
de religiosos, religiosas, sacerdotes y seglares que se inspiran en su estilo
de vivir el Evangelio. Esto lo sintetiza muy bien la Regla de 1986 cuando
afirma: “Los dones espirituales que la Iglesia ha recibido en San Juan Bautista
De La Salle desbordan el marco del Instituto que fundó”.
San Juan Bautista La Salle
fue un innovador en el terreno educativo y puso en marcha toda una serie de
iniciativas para la formación cristiana y cultural de los educandos. Así por
ejemplo se concentraba a los alumnos en las clases no por la edad, sino por
grupos de nivel, se fomentaba el conocimiento de la lengua vernácula, se abrió
la primera escuela de formación para maestros, se enseñaban las normas de
urbanidad como una manifestación de caridad para con los demás y hasta se
desarrolló una Teología de la Educación.
Se ponía así de manifiesto
una vez más la importancia que tiene para los católicos la atención de los
niños y los jóvenes, para formar buenos cristianos. Un siglo antes, San José de
Calasanz (1557-1648) había puesto en marcha las Escuelas Pías, cuyo objetivo
resume a la perfección, en dos palabras, la finalidad que debe orientar la
educación católica: “piedad y letras”.
Desgraciadamente muchos colegios católicos de
España tienen tarea pendiente en lo de las letras, y casi todo por hacer en lo
de la piedad. Y la verdad es que no son pocos los colegios católicos que de
católicos no tiene nada más que el nombre. Últimamente se empiezan a ver en las
fachadas de casi todos los colegios grandes carteles anunciando la Jornada
Mundial de la Juventud. Mala cosa si embarrancamos en una religiosidad de
manifestaciones y pancartas… Esa religiosidad es pura esterilidad porque toda
la hinchazón del vientre de una religiosidad sentimentaloide es la consecuencia
de una preñez de vanidad, sólo de vanidad y nada más que de vanidad: ¡Cuántos
estamos, qué guapos somos, cuánto gritamos…! Y al día siguiente nada de nada.
¿Jornada Mundial de la Juventud…? Por supuesto, pero si va aderezada de la
Jornada Escolar de la Juventud, en la que todos los días se enseña a los niños
y a los jóvenes a ser piadosos, a rezar las oraciones, a aprender el catecismo,
a amar a la Santa Misa y a practicar los Sacramentos, especialmente la
Confesión y la Comunión.
Mas información sobre san juan bautista de la sale
:
La conclusión
No sólo fundador de una de
las más importantes congregaciones educativas católicas, sino también un autor
espiritual y maestro de oración, resultó ser aquel primogénito de Luis de La
Salle, rico y considerado magistrado, y de Nicolasa Moët, de familia noble, que
nacía en la villa de Reims el 30 de abril de 1651.
Juan Bautista de
La Salle desde pequeño muestra signos de estar llamado por Dios para ser
consagrado sacerdote. Según las costumbres de la época, recibió la tonsura
cuando sólo tenía once años de edad. Pocos años después, en plena adolescencia,
es provisto como canónigo de Nuestra Señora de Reims. El Cabildo de la ciudad,
que hacia 1654 había sido testigo de la consagración real de Luis XIV, era uno
de los más eminentes de Francia. Canónigos de Reims fueron San Bruno
(1030-1101), tres pontífices, 23 cardenales, 21 arzobispos y 10 obispos. En esa
ilustre sede cantará Juan Bautista las tres horas mayores —maitines, laudes y
vísperas— hasta su viaje a París, en 1670, para estudiar la teología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario